Masa madre (y otros relatos), de Angela Slatter

Masa madre (y otros relatos)Angela Slatter debe estar funcionando lo suficientemente bien como para que tres editoriales hayan publicado libros suyos: Duermevela ha editado un par de novelas cortas, Minotauro El rumor de los huesos y Dilatando mentes ha apostado por sus colecciones Masa madre (y otros relatos) y La biblia de bosque amargo (y otros relatos). Curiosamente, la mayoría de esos libros se enclavan en un mismo universo creativo, al cual en isfdb se refieren con el nombre de esta colección de relatos; un mundo de fantasía mimético de la Europa de la modernidad sostenido sobre los cimientos de los cuentos clásicos, debidamente transformados. Llevo unos años con una cierta dificultad para leer antologías y colecciones. Sin embargo, el buen sabor de boca que me dejaron El rumor de los huesos y, sobre todo, De conjuros y otras penas me animaron a vencer la reticencia que me había llevado a dejar varias veces en la pila Masa madre (y otros relatos) en los últimos cuatro años. Una feliz decisión.

El primer cuento, “El árbol de sombra”, sirve para entrever lo que aguarda en el resto del libro. En primera persona la protagonista relata su vida en palacio mientras se encama con el señor y atiende a sus dos hijos, caprichosos, malcriados. Ella, dueña de una piel oscura que la aleja todavía más del cariño de los niños, estimula su curiosidad mediante historias sobre el lugar del que proviene, allende las fronteras de una civilización en la cual detenta poder. Y se venga de sus actos de desprecio y sus acciones violentas desde el anonimato, hasta que libera un golpe definitivo, alrededor del llamado árbol de sombra.

Cada recoveco de “El árbol de sombra” remite a cuento clásico, rescrito para dar volumen a esas mujeres tradicionalmente asignadas a roles malvados. Las brujas que representaban los miedos a la naturaleza o a una mujer independiente y consciente de su poder, la amenaza de lo desconocido, ajena al orden de la civilización establecida, se distancian del maniqueísmo y adquieren relieve gracias a las dinámicas de la modernidad. La narradora es vulnerable pero rechaza someterse a los valores tradicionales. Vive inadvertida y utiliza sus conocimientos para una variada gama de asuntos, algunos de los cuales pueden ser positivos. Cuenta también con unos objetivos propios y los recursos necesarios para lograrlos independientemente de que atenten contra la autoridad, una censura que puede ser librada.

Sigue leyendo

De conjuros y otras penas, de Angela Slatter

De conjuros y otras penasEn ese vaivén lento pero incesante del mercado de la ciencia ficción, el terror y la fantasía, el fiel lleva años apuntado hacia esta última. Tras unos años en los cuales era fácil conseguir las novedades de ciencia ficción creadas por los escritores más afamados del Reino Unido y Estados Unidos, ahora mismo existen multitud de títulos y autores que acumulan polvo sobre sus textos y figuras. Mientras, en el campo de la fantasía van traduciéndose obras y escritores a buen ritmo, en algunos casos con varias editoriales contribuyendo a su conocimiento. Tal es el caso de Angela Slatter. Este mes Minotauro publicará El rumor de los huesos y, obra breve a un lado, ya cuenta con otras dos traducciones: Masa madre, en Dilatando Mentes, y este De conjuros y otras penas, en Duermevela. Ambos libros comparten el mismo lugar narrativo; un mundo de fantasía mimético de la Europa de la modernidad sostenido sobre los cimientos de los cuentos clásicos, debidamente transformados.

Porque no hay un nada nuevo en la materia prima de esta novela corta de unas 40000 palabras. Las mujeres que disponen de poderes son perseguidas y muertas con saña en cuanto son descubiertas. En algunos casos, su sabiduría es tolerada cuando ayudan a sus vecinos, siempre que no haya evidencia de cualidades sobrenaturales. Dicha servidumbre convierte a la protagonista, Paciencia Giddeon, en una persona respetada en el Prado de Edda. Una situación destinada a cambiar al presentarse en el umbral de su casa una mujer mutilada. Esta situación se realimenta con las dinámicas del pueblo, internas y externas. Además de con esta mujer y el motivo por el cual terminó de esta manera, las primeras quedan representadas por su hija adolescente, con una manera de estar en el mundo mucho menos prudente. Las segundas se sustancian tras la llegada al pueblo de un antiguo conocido que introduce el riesgo de ser expuesta ante sus paisanos.

Sigue leyendo