Tormenta de espadas, de George R. R. Martin

Tormenta de espadas

Tormenta de espadas

Resulta un poco difícil hablar de la saga de fantasía épica que mayor éxito está teniendo en nuestro país en los últimos años. Y resulta difícil por dos razones: la principal, que yo también me he rendido a los encantos de esta descomunal obra literaria; pero, no menos importante, su propio triunfo, que hace que la unanimidad de elogios por parte de crítica y público –a veces desmesurados– sea tal que es casi imposible encontrar alguna voz disonante.

Efectivamente, frente a frases como «la mejor obra de fantasía de todos los tiempos», «un antes y un después en el género», «mejor que Tolkien» a uno le entra la timidez a la hora de hablar de Canción de hielo y fuego de una forma menos efervescente.

Lo malo es que Tormenta de espadas es tan, tan buena que, al final, se acaba entendiendo a los fans más fans de la obra de Martin. Y es que, me da la sensación, los volúmenes impares de esta serie van a ser los mejores. Juego de tronos me deslumbró pero Choque de reyes me dejó un tanto frío, y dicen que Festín de cuervos es el volumen más flojo de todos. En fin, se verá, en cualquier caso.

Sigue leyendo

Red Seas Under Red Skies, de Scott Lynch

Red Seas Under Red Skies

Red Seas Under Red Skies

Scott Lynch irrumpió con fuerza en el año pasado en el panorama fantástico internacional con su primera novela Las mentiras de Locke Lamora; principalmente el boca a boca y los comentarios en páginas y foros de Internet hicieron al autor tremendamente popular entre el fandom anglosajón. Tanta fue su popularidad que la Warner compró los derechos al poco tiempo de salir para su adaptación cinematográfica. Además ha sido recientemente nominada para los premiso World Fantasy en su edición de 2007. Llegó a ser tal su éxito que incluso en España apareció de la mano de Alianza Editorial, con apenas ocho meses de diferencia con la edición anglosajona, algo que sólo autores de éxito seguro como Dan Brown o J. K. Rowling consiguen. Red Seas Under Red Skies es la continuación directa de esta primera historia.

El argumento se inicia dos años después de los sucesos de Las mentiras de Locke Lamora, exactamente de la misma forma que lo hacía en esa novela, con Jean Tannen y Locke tratando de organizar un robo por todo lo alto, esta vez en el casa de apuestas más importante de Tal Verrar. También la estructura de la narración es similar; largos capítulos estructurados en dos bloques: el primero relata las aventuras en el presente de Locke y Tannen y el segundo trata de rellenar mediante flashbacks el hueco de dos años que separan a los protagonistas de sus aventuras en la ciudad de Camorr. Sin embargo mientras en la anterior novela estas secuencias, aunque necesarias para desarrollar la personalidad de los personajes, a veces rompían el ritmo de la trama principal descompensando en cierta manera la historia, en esta segunda entrega estas escenas de reminiscencia casan mejor con la trama central, sobre todo porque en ese lapso de dos años se nos narran elementos indispensables para entender la línea argumental central.

Sigue leyendo