La mujer del viajero en el tiempo, de Audrey Niffenegger

La mujer del viajero en el tiempo

La mujer del viajero en el tiempo

A veces, cualquier género literario parece caer en una serie de tópicos que, en cierta forma, obstaculizan su evolución posterior. Y la ciencia ficción, por supuesto, no es una excepción. Valga como ejemplo dos temas: las historias de amor y los viajes en el tiempo.

Parece que escribir una historia de amor en clave de ciencia ficción es algo imposible. Que se sepa solo dos autores lo han conseguido con aplauso unánime de crítica y público: Philiph José Farmer con Los amantes y George R. R. Martin con Muerte de la luz. Claro que algunos lectores y críticos han argumentado que lo realmente notable de estas historias son otros aspectos como los rasgos sociológicos y xenobiológicos implicados en los mundos de ambas novelas.

Por otro lado, y desde que Wells creó este sub-género y Heinlein lo acabó de remachar en los 50, no se podía escribir más sobre viajes en el tiempo sin caer en la falta de originalidad, sin narrar algo que sonaba ha ya contado.

Sigue leyendo

La conjura contra América, de Philip Roth

La conjura contra América

La conjura contra América

Da cierta vergüenza reconocerlo, habida cuenta de la posición que ocupa el autor en la literatura norteamericana contemporánea, pero hasta leer la última novela de Philip Roth publicada en España, La conjura contra América, no había tenido apenas contacto con la obra de este interesantísimo escritor, salvo por algunos cuentos recogidos en antologías, alguna entrevista y una adaptación cinematográfica reciente, la de La mancha humana, dirigida por Robert Benton en 2003. Más vale tarde que nunca, me apresuro a decir, porque la lectura de La conjura contra América es una experiencia fascinante, a cuya luz desaparece cualquier atisbo de lamentación por lo que uno no ha leído y triunfa en cambio el entusiasmo del descubrimiento. A la vista de la magnífica novela que nos ha entregado Philip Roth, me viene a la memoria la paradójica reflexión de Martín de Riquer sobre la inmortal creación de Miguel de Cervantes: “qué suerte no haber leído nunca el Quijote, para poder descubrirlo por primera vez”. Esa es justamente mi fortuna, pues gracias al desconocimiento de las novelas anteriores de Roth, he tenido la oportunidad de acceder con toda mi capacidad de admiración intacta al vigoroso mundo narrativo de esta novela.

Una novela que parte de un planteamiento de historia-ficción –un relato de historia alternativa, que tiene algunas de las características de la denominada ucronía–, basado en una circunstancia no demasiado conocida por el gran público: la simpatía de Charles Lindbergh, el héroe americano de la aviación, por la causa del nazismo. La conjura contra América proyecta ese hecho hacia un pasado alternativo, en el que Lindbergh se presenta como candidato republicano a las elecciones presidenciales norteamericanas de 1940, vence arrolladoramente a los demócratas de Franklin Delano Roosevelt y pone en práctica una política aislacionista y de pactos con Hitler, que acaba desembocando en la persecución de los judíos norteamericanos.

Sigue leyendo

Escritos fantasma, de David Mitchell

Escritos fantasma

Escritos fantasma

Hay obras de arte que se ponen como objetivo el de reflejar el pulso de una época. Escritos fantasma afronta ese notable reto con resultados por momentos brillantes. Se trata de nueve relatos vagamente entrelazados, de manera un tanto caprichosa, tarantiniana podríamos decir –o, más propiamente, iñarrituesca–, que recorren el mundo con el propósito de dar un reflejo coherente de su incoherencia. De su variedad, su riqueza, y su en ocasiones aterradora complejidad.

Lo que hace de este un libro singular es la descarada ambición de sus propósitos. Parece que Mitchell se plantea, en la búsqueda de ese reflejo totalizador de nuestras sociedades, utilizar un amplio abanico de los mecanismos posibles de la literatura. Es por eso por lo que esta obra puede, en cierta forma, ser considerad como fantástica, si es que la utilización de algún elemento no realista puede, de manera automática, incluir a un relato en esa categoría, idea que precisamente este texto parece desafiar. A lo largo de sus más de 450 páginas, hay un fantasma que aparece de manera tangencial en un par de relatos y como protagonista en otro. Además, la penúltima historia, que está claramente anticipada en la anterior, es sin duda de cf. ¿Es suficiente? Lo admito: no para mí, puesto que cada vez estoy más convencido de que una cosa es el género y otra el uso de elementos temáticos. Pero eso es otra historia: ahora quiero dar mis impresiones sobre una buena novela.

Sigue leyendo

Cismatrix, de Bruce Sterling

Cismatrix

Cismatrix

Si algo ha perjudicado al cyberpunk en su toma de contacto con el lector español es que, en general, es un subgénero que hemos conocido de oídas o por su pálido reflejo, meramente estético y superficial, en otros campos de la cultura popular como el cine, la música o la animación japonesa. Problema agudizado por el efecto distorsionador de muchas obras tardías o derivativas, explotación comercial de un subgénero cuyos fundadores habían abandonado ya. Hasta que al final se ha tomado la parte por el todo, es decir, Neuromante y todo lo que vino después, como plantilla de una corriente más diversa de lo en un principio podría parecer. Que obras claves del movimiento permanezcan aún inéditas contribuye a crear esta deformada imagen popular del cyberpunk como una enorme urbe decadente donde personajes marginales se ven envueltos en confusas tramas construidas a base de los peores clichés del género negro, abundante quincallería tecnológica y virtual, capitalismo extremo y un corto y aburrido etcétera. Paradigma de esta situación lo tenemos en el retraso de veinte años con que nos llega por fin Cismatrix, obra emblemática del subgénero, la seminal y ambiciosísima space opera de Bruce Sterling cuya onda expansiva aún se puede sentir en la ciencia ficción moderna (sobre todo en la nueva space opera británica desde Alastair Reynolds hasta Charles Stross). La obra que atestigua que el cyberpunk era mucho más que estética vacua, el cyberpunk era una actitud, una literatura reflejo del mundo, de los temores, ansiedades y deseos de su época que todavía es un poco la nuestra.

Sigue leyendo

Pólux

Pólux

Pólux

Cualquiera que se acerque a Pólux sin conocer su contenido lo intuye como un libro tan atractivo como necesario. No por nada pone en circulación ciencia ficción procedente de una narrativa bastante desconocida por estos lares. Sin embargo, una vez que se descubre lo que se encuentra en su interior esa atracción se diluye.

Para el lector aficionado a la ciencia ficción no hay satisfacción posible ya que los relatos recogidos en esta antología carecen de cualquier tipo de presentación, aparecen completamente desubicados en el tiempo –tanto podrían ser de ayer mismo como de hace cien años; nada se dice–, y, lo que es más importante, ya estaban presentes en la antigua y clásica antología publicada por Bruguera hace treinta años –todavía disponible en librerías de segunda mano–, mucho más completa. Mientras, el ajeno tampoco se puede decir que se vea excesivamente recompensado al estar ausentes autores de la talla de Zamiatin, Efremov o los Strugatski, con relatos traducidos de calidad superior a los aquí publicados. Además la selección detrás de Pólux es francamente irregular. Aun sabiendo que estamos ante obras escritas en su mayoría a mediados del siglo XX la decepción se hace patente y es equivalente a la que cualquiera sentiría si le diesen una antología de ciencia ficción estadounidense que mezclase algunos de los mejores relatos de Ray Bradbury o Fredric Brown con otros más envejecidos de Murray Leinster, Edmond Hamilton, James E. Gunn o George O. Smith.

Sigue leyendo

Días memorables, de Michael Cunningham

Días memorables

Días memorables

Estamos ante un libro realmente peculiar. Un intento por parte de un escritor serio, con fama de culto y exquisito, por escribir ciencia ficción. Circunstancia, cuando menos, sorprendente. No porque sea el primero en hacerlo; sólo hay que ver las novelas aparecidas el año pasado de autores como Roth, Ishiguro o Casariego, sino porque es un esfuerzo consciente y explícito; Cunningham tiene como modelos tanto a Virginia Wolf como a Ursula K. Le Guin y de esta extraña mezcla sale Días memorables, un libro realmente memorable pero que también pose un cierto aire de extrañeza.

Desde luego, el punto de partida es tan caprichoso como interesante: un fix up de tres novelas cortas cuyo único punto en común son la poesía de Walt Whitman, como eje explicativo del mundo, y la ciudad de Nueva York, una ambientada en el futuro, otra en el presente y otra en el pasado.

Sigue leyendo

Imágenes, de Santiago Eximeno

Imágenes

Imágenes

La editorial granadina Parnaso eligió hace año y medio este libro como carta de presentación y bautismo de fuego de su colección Vórtice. Dicha colección surgió con el propósito de ser plataforma y vehículo de acercamiento a los lectores de los autores en lengua española tanto de ciencia ficción como de fantasía o de terror, como es el caso que nos ocupa, tanto consagrados como los que anduviesen iniciando su carrera literaria. Y todo ello a un precio asequible, asentándose en el prolífico mercado editorial fantástico actual y, según las palabras de Víctor Miguel Gallardo Barragán, coordinador editorial de la colección Vórtice en la introducción que abre este volumen, convirtiéndose también en alternativa a las grandes editoriales. No resulta una empresa fácil pensarán ustedes. Pero viendo el esfuerzo realizado y el resultado obtenido con Imágenes, del escritor madrileño Santiago Eximeno, uno constata que escogieron la senda y maneras más adecuadas para conseguir dicho objetivo. Y pese a algún altibajo en la calidad literaria de algún título, creo que si siguen perseverando en ir superando las dificultades propias de una editorial pequeña, podrán alcanzar dicho objetivo.

Sigue leyendo

Cuentos europeos de fantasmas

Cuentos europeos de fantasmas

Cuentos europeos de fantasmas

Una de las grandes ventajas que ha tenido el abaratamiento de los costes de edición en los últimos años es la aparición de pequeñas editoriales ultra-especializadas, capaces de crear pequeñas joyas a un precio relativamente asequible y que sólo interesan, desgraciadamente, a un pequeño grupo de lectores. Editoriales en las que el tamaño modesto no va unido a un descenso en la calidad del producto sino, más bien, todo lo contrario.

Éste es el caso de Clan Editorial, un sello especializado en las antologías temáticas de cuentos, inicialmente españoles y, recientemente, internacionales. Sus libros tienen un precio bastante asequible y están realizados con auténtico mimo y cariño. No sólo en las estupendas traducciones si no en la calidad del papel (especialmente en las cubiertas) y en las preciosas ilustraciones interiores. En fin, un producto de calidad que debería de sacar los colores a más de una gran editorial de fama. Estos Cuentos europeos de fantasmas son, además, muy bien recibidos por tratarse en su mayoría de relatos inéditos o de difícil acceso al común de los lectores. Además, presenta el doble interés de recoger obras de autores poco conocidos (como Jean Lorrain, Charles Ferdinand Ramuz o Georges Eekhoud), de tradiciones literarias poco tratadas (escritores suizos o belgas) o de autores famosos que frecuentaron más bien poco el fantástico (Lermontov, Zola).

Sigue leyendo