El domingo 27 de abril terminé este libro. El lunes fue el gran apagón. Ese día, con gente de mi ciudad subiendo a un monasterio a hacer picnic vespertino y la celebración en Salamanca del Lunes de Aguas (el festivo que rememora el retorno de las prostitutas a la ciudad tras el paréntesis de la Pascua, entrañable precursor renacentista del Efecto Streissand), creo que no fui el único que pensó en que a veces todos añoramos épocas de entorno más manejable. Con transistores, bocatas de mortadela y fútbol improvisado. En realidad todo eso está en nuestra mano no perderlo, pero nos dejamos arrastrar por la imperante e irreflexiva velocidad ambiental.
Este volumen de ocho relatos de Bulichov comparte esa evocación de tiempos sencillos que hoy a mucho viejuno nos resulta tan tentadora (falazmente, en gran medida). Aunque fueran unos tiempos sencillos tan complicados los suyos, en una dictadura singularmente refinada, como queda reflejado incluso de forma específica en un par de los cuentos. La gente que reside en esa imaginaria localidad soviética de Gran Guslar se conocen entre ellos, tertuliean, discuten con la parienta, compran peces de colores que conceden tres deseos, cotillean, se toman tres carajillos de los que no llevan café, conversan con extraterrestres, van a la compra, se dan paseos por la fresca y combaten la tensión superficial del agua. Pues lo mismo que en el innominado pueblito albaceteño de Amanece que no es poco o localidades similares, pero con vodka, frío y más osadía científica. Sobre gente desconectada que se conectaba cotidianamente charlando en persona, interactuando también para mal, por cierto.
La aparición de este tomito, que recoge sólo una exigua porción de los relatos que Bulichov ubicó en la pequeña ciudad de Gran Guslar, viene a hacer justicia en nuestro mercado editorial al que fuera posiblemente el autor soviético de género más exitoso. No necesariamente el mejor (lugar que sigue correspondiendo con razonable certeza a los hermanos Strugatski), pero sí el que caló más hondo en su momento en el público de su tiempo y lugar, con una veintena de adaptaciones cinematográficas y millones de ejemplares vendidos, en particular de su serie juvenil protagonizada por la viajera del tiempo Alisa Selezneva. Un escritor, por tanto, de relevancia histórica.