Lexicón, de Max Barry

LexicónLexicón es la última novela de Max Barry y la tercera traducida en España después de Jennifer Gobierno y La Corporación. En sus páginas cobra de nuevo importancia el mundo de las megacorporaciones y la manera mediante la cual modelan la sociedad, pero esta vez desde una nueva perspectiva: la que rodea al uso del lenguaje como herramienta de dominación.

Lexicón se inicia con dos planos narrativos que se intercalan durante la práctica totalidad de su extensión. El primero relata la huida de unos personajes perseguidos por agentes de una organización secreta cuya principal activo es el control a través de la palabra. Mientras, el segundo cuenta la llegada de una adolescente conflictiva a la escuela donde recibirá instrucción sobre cómo influir y modificar el comportamiento de sus semejantes mediante el lenguaje. Barry se vale de la sucesión de ambas secuencias para imprimir una cadencia y una progresión medidas con metrónomo. Las escenas de acción, el frenesí y la urgencia por mantenerse fuera del radar de los personajes de la primera se realimentan con el aire más pausado de la segunda; una historia de aprendizaje y crecimiento personal alejado de la inocencia cotidiana.

Este cuidado de Barry a la hora de planificar la narración no es exclusiva del ritmo y los giros imprescindibles de todo thriller sino que se extiende a las conexiones entre ambas historias, indisolublemente vinculadas al incidente Broken Hill; una ciudad en el borde del Outback australiano donde un acontecimiento catastrófico terminó con todos sus habitantes. Descubrir lo que allí ocurrió y cómo afectó a los protagonistas es el corazón de la trama, aderezada con las ínfimas revelaciones sobre el uso de la palabra como herramienta para dominar el mundo. Sí, digo ínfimas porque, contra lo previsible, sin ser un mcguffin, Barry apenas profundiza en el tema.

Quizás esta percepción esté demasiado influenciada por la lectura de aquel thriller brutal tan comprometido como desmedido que era Jennifer Gobierno. En Lexicón esa voluntad de subversión, ese látigo alrededor del lenguaje como herramienta de manipulación, aunque existe, se encuentra ponderado, controlado… adormecido. Demasiado alejado del tono punk que a veces demanda la historia y una protagonista como Emily, más próximo al pop domesticado de, por poner un ejemplo, Coldplay. Con el agravante de ser muy poco ocurrente en la invención de su argumento; al final, todo se reduce a la búsqueda de la palabra de destrucción masiva.

Esta es una novela excesivamente encapsulada dentro de sus propias coordenadas de thriller. Una lectura con chispa y con un argumento bien estructurado que apenas se sale de los raíles plantados durante su primer capítulo, sin el punto de transgresión necesario para fraguar su potencial. Un libro, por cierto, que me ha traído el recuerdo de Jitanjáfora de Sergio Parra. Una novela con la cual Lexicón comparte numerosos elementos, bastante peor trazada pero con una voluntad subversiva menos adocenada, más salvaje. A veces cuesta tenerlo todo.

Nota: La traducción trae a colación la enésima manifestación de un detalle todavía no superado por parte de la traducción profesional: la confusión de los billones anglosajones con nuestros billones. Esos tres órdenes de magnitud por los cuales muchos traductores acostumbran a multiplicar la edad de la Tierra o, como aquí, el número de seres humanos que han pasado por ella. Por lo que me señaló José Manuel Uría a través de twitter, estamos ante un avance del desastre que llegará cuando la RAE publique la nueva edición del diccionario y permita la doble acepción: tanto la nuestra (millón de millones) como la que se ha impuesto en anglosajonia (millardo). Un desastre amparado por una Academia que, una vez más, confirma la nula formación científica de nuestra élite cultural. Sí, un billón de dólares en EEUU y un billón de dólares en España son mucho dinero. Pero uno de ellos supone 1000 veces más que el otro. Esa, amigos, es la diferencia entre el PIB de San Marino y el de España. Y como dijo Alejandro Sanz, no es lo mismo.

Lexicón (Ediciones B, col. Nova Ciencia Ficción, 2014)
Lexicon (2013)
Traducción: Daniel Hernández Chambers
Rústica. 432pp. 20 €
Ficha en la web de La tercera fundación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.