Esperanza del venado, de Orson Scott Card

Esperanza del venado

Esperanza del venado

Orson Scott Card es uno de los referentes de la ciencia ficción norteamericana. Su éxito y fama se deben a sus dos principales sagas, la saga de Ender y la de Alvin Maker, aunque fue sobre todo con El juego de Ender con la que se hizo un hueco entre los grandes autores de la ciencia ficción. Cosa del todo injusta, ya que creo que ambas sagas, sobre todo la saga de Ender, están muy sobrevaloradas. Sin ser malas, son novelas más bien discretas. Pese a ello, el nombre de Orson Scott Card debe estar junto a los grandes escritores de literatura fantástica, no por los títulos anteriores sino por obras como Esperanza del venado.

Casi toda obra de Scott Card, ya sea literaria o como guionista de cómics, mantiene unos temas recurrentes como son el proceso de madurez del protagonista adolescente, su destino mesiánico y la búsqueda de justicia mediante la venganza. En Esperanza del venado encontramos dichos temas, pero si en obras posteriores Scott Card hará un abuso de ellas, lastrando en muchas ocasiones el resultado final, aquí los desarrolla de forma magistral, dando la dosis necesaria para que la trama atrape al lector y lo arrastre hasta el final de la novela.

El argumento puede sonar de lo más arquetípico. El noble Palicrovol libera al Reino del tirano rey Nasileo, matándole y desposando y violando a su joven hija Asineth. Ésta, en el destierro, se convertirá la maga más poderosa de la tierra, esclavizando a los mismos dioses, tomando el trono, desterrando a Palicrovol bajo la maldición de sufrir todo tipo de tortura mientras viva. Para que Palicrovol pueda volver a conquistar el trono deberá ser a través de su hijo Orem, el cual descubrirá su inmenso poder y poco a poco lo desarrollará según vaya cumpliendo su mesiánico destino.

Pero la fuerza de Esperanza del venado no radica tanto en su trama sino en la credibilidad de sus personajes. Cada uno de ellos, por secundario que sea, tiene un rico abanico de matices y con trasfondos que los hacen sumamente atractivos al lector. Además de la gran intensidad descriptiva que hace que el lector forme unas imágenes tan vívidas en su mente que pueda incluso oler las mugrientas calles de Inwit o el dulce aroma del Estanque de la Reina; que pueda sentir el frío intenso en las celdillas o el calor reparador de un tazón de caldo después de haber sido torturado. Esta gran fuerza evocadora, la solidez de los personajes y un cierto aroma épico que destila la prosa, hacen de Esperanza del venado una de las obras cumbres de la literatura fantástica norteamericana y un hito en la obra de Orson Scott Card, que pocas veces ha conseguido igualar posteriormente.

Por este motivo hay que agradecer a la editorial Bibliópolis el que haya rescatado esta obra maestra del olvido y la haya reeditado con el buen hacer que nos tiene acostumbrados. Poco a poco, esta editorial está tomando el relevo como editorial de referencia de literatura fantástica, que en su día lo ostentaba la editorial Minotauro cuando estaba en manos de Francisco Porrúa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.