Hace un par de años comentaba Leonís, la novela de César Mallorquí enclavada en la brumosa Umbría. Una ficticia región de España repleta de leyendas donde la realidad tiene unas fronteras difusas y el tiempo parece avanzar más lento, cuando no de manera caprichosa, ajeno a los ritmos del resto del mundo. De las cuatro personas detrás de su concepción el otro escritor que más ha explorado la región ha sido Elia Barceló. El secreto del orfebre es, junto a El vuelo del hipogrifo, su historia de Umbría más conocida y comparte algo más que un lugar narrativo con Leonís: ambas exprimen su potencial romántico para plasmar amargos relatos de amor que marcan a sus protagonistas durante décadas. También tiene mucho en común con Corazón de tango, una narración breve donde todos los elementos se encuentran tan interconectados que desvelar cualquiera de ellos conlleva dejar al descubierto detalles fundamentales de su evolución.
En el regreso de un orfebre a su pueblo para vivir una historia de amor mientras revive otra del pasado, tal y como se cuentan las dos, desde el recuerdo, no hay nada nuevo. A las pocas páginas cualquier avezado lector habrá descubierto las claves del argumento. El secreto del orfebre se desenvuelve a otro nivel, lejos de alambicamientos, a través del relato subyacente sobre una pasión indeleble que transforma dos existencias irremediablemente.
El narrador y el estilo a través de los cuales Elia Barceló desgrana su historia están conectados de manera indisoluble a los propios hechos. Una prueba de ello la hallamos en su profesión de orfebre. El centenar de páginas que le lleva plantear su tragedia vital componen un precioso trabajo de artesanía en el que cada capítulo, cada párrafo, cada palabra contribuyen a levantar un preciso relato donde lo conceptual y lo formal se sostienen en simbiosis perfecta. Además la propia naturaleza de la narración y el vínculo causal entre ambas historias están íntimamente relacionadas con las barreras a las que deben enfrentarse, caso de la represión de una sociedad cargada de prejuicios o la imposibilidad de alterar el pasado.
Ésta es una novela corta hermosa recomendada a lectores que mantienen despierta la capacidad de dejarse llevar por el romanticismo y la melancolía de los amores trágicos. A pesar del tiempo transcurrido desde su publicación, todavía en catálogo y, por tanto, conseguible en cualquier librería con un cierto interés en satisfacer los requerimientos de sus clientes.
El secreto del orfebre (Lengua de trapo, col. Nueva Biblioteca nº77, 2007)
Primera edición 2003
Rústica. 96 pp. 14.50 €
Ficha en La tercera fundación